Unidad 1


Act. 1 Geometría con palillos, en esta actividad el maestro nos entrego una hoja con algunas figuras que debíamos realizar con palillos en parejas y después esas figuras pasarlas a la libreta.


Act. 2 Mapa mental del modelo de Van Hiele, lo realizamos en equipo, en base a la lectura que nos dio el maestro sobre el modelo de Van Hiele para la didáctica de la geometría.


Act. 3 Conceptos de geometría, en esta actividad investigamos de dos autores diferentes el concepto de geometría en mi caso de los autores: Félix Klein y Van Schouten.


Act. 4 Elaboramos un mapa mental en equipo en base a la lectura que nos dio el maestro sobre la geometría.


Act. 5 Conceptos de geometría. Esta actividad la realizamos en base a unas hojas que nos entrego el maestro, en donde venían varios conceptos como: que es la geometría,  la geometría analítica, la geometría descriptiva, la geometría euclidiana y la geometría plana y los pasamos a la libreta.


Act. 5 Conceptos de geometría.


Act. 6   Pasamos a la libreta las competencias básicas del curso de Geometría: su aprendizaje y enseñanza, que nos paso el maestro a través de unas diapositivas.


Act. 6   competencias básicas del curso de Geometría: su aprendizaje y enseñanza


Act. 7 Guía de repaso. En esta actividad teníamos que relacionar el concepto con la respuesta, utilizando figuras geométricas y colores diferentes, estos conceptos eran los que ya habíamos visto en las clases pasadas.


 Act. 8 ángulos entre dos líneas paralelas y una secante, en donde teníamos que colorear los ángulos según corresponda.


Act. 9 Geometría y su didáctica para maestro, hicimos tres actividades del capitulo 1: figuras geométricas del autor: Juan Godino, Francisco Ruiz. En donde nos pedía que dibujáramos un polígono , que pusiéramos cuanto el angulo central de un decagono y que realizáramos el dibujo, además de dibujar una figura 6 veces y en cada una de ellas identificar una figura diferente


Act. 9 Geometría y su didáctica para maestro


Act. 10 Elementos notables de un trianguló. En esta actividad teniamos que dibujar y encontrar el incentro bisectriz, el cicuncentro mediatriz, el ortocentro y el baricentro.


Act. 10 Elementos notables de un trianguló 


Act. 11 En esta actividad realizamos en binas las figuras que ya habíamos echo en la libreta el incentro bisectriz y el cicuncentro mediatriz, el maestro repartió las figuras,  por lo tanto a unos les toco hacer el incentro y a otros el circuncentro. En mi caso nos toco hacer el incentro, en donde con ayuda de gises de colores, un metro y pabilo dibujamos la figura en el piso de la escuela.


Act. 11


Act. 11



Act. 12 Clasificación de cuadriláteros. En esta actividad el maestro nos dio unas figuras las cuales las teníamos que pasar a la libreta, para así conocer la clasificación de los cuadriláteros.


Act. 13 Clasificación de cuadriláteros, aquí el maestro nos otorgo dos hoja con una imagen la cual debíamos de pasar a la libreta, la imagen representaba la clasificación de cuadriláteros y la otra con un cuadro que debíamos completar en la libreta.


Act. 14  Clasificación de cuadriláteros, en esta actividad completamos esté cuadro en donde nos ponía la propiedad y nosotros teníamos que encontrar que cuadrilátero cumplía con dicha propiedad.


Act. 15 Simetría Axial. Een esta actividad con ayuda de un compas, una regla, y una escuadra realizamos un ejemplo de lo que es la simetría axial.


Act. 16 Concepto de simetría axial y simetría. En esta actividad nos dimos a la tarea de investigar en Internet estos dos conceptos y ver la diferencia entre simetría que es cuando una figura se vuelve exactamente igual a otra y simetría axial que es cuando los puntos de una figura coinciden con los puntos de otra.


Act. 17 Esta actividad la realizamos en el patio en las instalaciones de ISENCO Cuauhtémoc, fue en binas. La realizamos mi compañero Francisco Torres y yo, en donde utilizamos, gises, un metro y un pabilo para la realización de la misma, en donde con lo revisado la clase anterior sobre la simetría axial, teníamos que representar dicha figura en el patio. Esta actividad nos sirvió para aprender a hacer dicha simetría, creo que es una buena estrategia  para los futuros docentes, ya que es algo muy didáctico y divertido y que les servirá para aprender.





Act. 18 Ángulos interiores de polígonos regulares. En esta ultima actividad de la unidad consistió en dibujarlos diferentes polígonos encontrando la suma de sus ángulos interiores y encontrar cuento mide cada angulo interno. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Te invito a retroalimentar mi E-Portafolio.