Aquí se presentaran las actividades que se elaboraron en el curso de Geometría su aprendizaje y enseñanza de la unidad lll.
Construcción de cuerpos geométricos y sus elementos
En esta primera actividad, en equipos y con la ayuda de popotes y plastilina realizamos diferentes cuerpos geométricos, como polígonos y pirámides, además de colocar los elementos y escribir las fórmulas de de cada una de estas. Creo que esta actividad, aparte de ser una muy buena dinámica nos sirve para conocer de una manera más llamativa y no tan tediosa los elementos de estos cuerpos geométricos y a poder aprender a realizar las formulas para encontrar lo que es el área y el volumen y no se nos haga tan complicado a la hora de llevarlo a la practica. Aprendí que los elementos de los prismas son: base, vértice y arista y los elementos de las pirámides son base, vértice y cúspide. Al finalizar realizamos una reflexión de la actividad.
Act. 2
Hoja de trabajo
La hoja de trabajo consiste en la realización de varios ejercicios, para la obtención de áreas y volumen de diferentes cuerpos geométricos, para poderla realizar investigamos en un documento proporcionado por el profesor de este curso, en donde venían las fórmulas que se necesitaban.
Act. 3
Ejercicios de áreas y volúmenes de prismas y pirámides
En esta actividad, el maestro nos entrego una hoja de trabajo en donde venían 4 problemas todos relacionados o enfocados a buscar el área y volumen de diferentes cuerpos geométricos. En algunos problemas se proporcionaban algunos datos de los cuerpos geométricos, pero para poder resolverlos era necesario la aplicación de algunos despejes en las fórmulas.
Estas son las formulas que utilice para la realización de los problemas:
- Fórmula para el área de los prismas: n(área lateral) + 2(área de la base)
- Fórmula para el área de las pirámides: n(área lateral) + 2(área de la base)
- Fórmula para el volumen de los prismas: (área de la base) (altura)
- Fórmula para el volumen de las pirámides: [(área de la base) (altura)]/3
Act. 4
Esta actividad fue una dinámica realizada por un equipo de exposición. La dinámica consistía en dibujar en media hoja blanca aquellos objetos podemos medir en centímetros y de otro lado, aquellos que podemos medir en metros, además debíamos pensar en una medida no convencional que nos sirviera para la medición de los objetos, esto con el fin de comparar longitudes utilizando medidas no convencionales y algunas convencionales.
Act. 5
Calculo de áreas y volúmenes en prismas y piramides
Esta actividad la realizamos de tarea y consistía en la resolución individual de una hoja de trabajo que contiene 3 problemas. Para solucionarlos es necesario el cálculo de áreas y volúmenes de prismas y pirámides. Además, el maestro nos solicitó que en la hoja de trabajo pusiéramos únicamente los resultados y seguido, en una hoja de la libreta, los procedimientos necesarios para la resolución de la misma.
Act. 6
Secuencia didáctica para 5° grado de primaria
(Actividades hechas en el salón)
Las actividades que realizamos en nuestra secuencia didácticas, fueron un bingo de fracciones en donde los alumnos tenían que marcar con un plumón o con cualquier objeto las fracciones que se mencionaban dentro del aula, además de contestar un cuadro en donde tenia que sumar o restar fracciones y hacer la fracción equivalente a la misma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Te invito a retroalimentar mi E-Portafolio.